Viajar a Egipto (Consejos generales)

Egipto es uno de los países más exóticos que puedes visitar por su legado histórico (uno de los más antiguos del mundo) y el descubrir de su sociedad actual, árabe, con tintes de Cristianos Coptos.

Fuimos de luna de miel y con Agencia de viajes, era la primera vez que contratábamos con agencia (los viajes me los organizo siempre yo), pero dado el tipo de viaje y lo complicado del país me pareció lo más adecuado, no me arrepiento de ello.

¿Cuál es la mejor época del año para visitar Egipto?

Nosotros fuimos en octubre y hacía mucho calor, sobretodo en el sur de Egipto, conozco dos personas que han ido en agosto y me han dicho que no volverían por esas fechas, por lo que si vais a Egipto, elegid los meses de Octubre y Mayo, los meses de verano son un infierno y no recomiendo ir en los meses de lluvia porque el desierto será un lodazal de barro.

Después de visitar Egipto, voy a aclarar algunas cosas para el que tenga pensado ir y solo tenga en mente “Las Pirámides”.

Viajar por mi cuenta a Egipto

Puedes organizar tu viaje a Egipto por tu cuenta, yo no lo he mirado porque con toda la organización de la boda apenas tuve tiempo, por lo que optamos por agencia, pero después de estar allí y hablar con el guía hay algunas cosas que deberías tener en cuenta.

  • Egipto es un país complicado, la mayor parte del país es desierto, por lo que para moverte siempre vas por la orilla del Nilo, que es donde vive toda la población.
  • Los vendedores saben español para vender, pero poca gente sabe otros idiomas, yo solo me topé con un egipcio que me hablo en inglés cuando nos perdimos y porque estamos en una buena zona del Cairo.

Esto es importante, porque si vas a guiarte por los demás no te podrán ayudar y al ser un país pobre siempre te pedirán propina o esperarán algo a cambio.

  • Egipto es un país pobre, he estado en países del este de Europa (fuera de la UE), pero nunca en un país como Egipto, yo pensaba que económicamente estaban mejor, pero que va, el 40% de la población vive con 1 dólar al día, por lo que os encontrareis mucha miseria, si no estáis acostumbrados, se os puede hacer duro.
  • La diferencia entre hoteles y barcos es brutal, nosotros elegimos lo mejor y no me arrepiento, hay gente que estuvo en peores barcos y hoteles que los nuestros y la diferencia era abismal, por una diferencia de precio entre 400 y 500 euros, optaría por elegir los mejores hoteles (cinco estrellas), así como en los barcos.

Pensad, que allí, un hotel / barco 4 estrellas es como un 2 o 3 estrellas en España, la calidad del edificio y la comida no es la misma.

  • Los lugares más turísticos están lejos, por lo que deberás coger sí o sí aviones y barcos para moverte, ir en carretera o tren, aparte de ser un suplicio (el sistema de transporte de Egipto es nefasto) es un suicidio por los múltiples controles policiales que te vas a encontrar.

Así a bote pronto, deberás llegar a Luxor, Asuán y Abu Simbel para ver los Templos más importantes (Sur de Egipto), nosotros llegamos en el barco o crucero (por el Nilo) y luego nos llevaban en autobús, todo lo demás está en el Cairo o cerca de él.

¿Cómo llegar al Templo de Karnak?
El impresionante Templo de Karnak.

Contratar por agencia de viajes

Nosotros nos decantamos por agencia y fuimos 8 días, aunque la verdad, que entre idas y venidas al final ves Egipto unos 6 días, insuficientes si pretendes verlo todo bien y sin prisas.

Aun así, vimos lo más importante de Egipto, conoces a mucha gente en el grupo (de las mejores experiencias), el guía que nos tocó, “Mahmoud”, nos explicó la historia de su país con mucha pasión y conocimiento y nos ayudó en todo, cambiar moneda, comprar regalos, negociar, comprar medicinas, se preocupó muchísimo por la gente y cuando estás en un viaje de este tipo, es de agradecer encontrarse a gente así.

También te diré, que nos llevaron a un montón de sitios a comprar, como la tienda de perfumes, la tienda de papiros o la tienda de especias, yo piqué en todas y compré, pero no os lo toméis como algo malo, allí os explican un montón de cosas sobre como fabrican los productos y para un europeo está muy bien de precio (mi madre se alegró cuando le traje azafrán de Irán).

Todo lo demás, es visitar templos, iglesias, mezquitas y por supuesto, Las Pirámides de Guiza.

En Egipto compramos especias en una tienda en nuestro viaje.
Tienda de especias en Aswan (Egipto)

Nosotros teníamos excursiones que nos entraban en el precio y otras opcionales que pagamos al llegar y las hicimos todas, excursiones como visitar las ciudades de Luxor o Aswan de noche, visitar un pueblo Nubio en barco y bañarse en el Nilo o ir al Museo de las Civilizaciones.

Las excursiones opcionales, como veis, van más de vivir “experiencias” que de visitar lugares, yo las recomiendo, porque conoces la cultura egipcia de hoy y es bonito y chocante ver cómo viven los egipcios (no todo va a ser ver templos todo el día).

Yo hice cálculos al llegar a España, y entre el viaje y el dinero que usamos en Egipto nos gastamos 2.000€ por cabeza, incluido la gasolina y el hotel que reservamos en Madrid.

Lo sorprendente fue, que apenas cambiamos dinero a libras egipcias (solo 200€), me sobraron unas pocas libras que me guarde de recuerdo, esto es así, porque en los lugares más comerciales puedes pagar con tarjeta o con euros (de hecho, todo el mundo acepta euros).

Cuando yo llegue, el cambio EUR – EGP estaba en 1€ – 18 Libras, es decir, dividía los precios por 18 para hacerme una idea de su valor.

Si algo costaba 20 libras, pues eso equivalía a 20/18 = 1,11€ y cuando yo cambie 200€ me dieron 200X18 = 3.600 libras egipcias.

Cuando leas este post comprueba a cómo está el cambio, porque la libra egipcia es bastante volátil, es verdad, que debido a la pandemia el cambio nos benefició porque su moneda se ha depreciado mucho, pero para los egipcios ha supuesto un duro golpe económico, porque, prácticamente, lo importan todo a excepción de la comida (no son un país industrial).

La fascinante Historia de Egipto

No hace falta decir, que a quien le apasione la historia, Egipto será un viaje que disfrutará, en ese caso, recomiendo hacerlo con un guía cualificado que os explique los pormenores y la historia de cada templo.

Esto puede parecer una tontería, pero en mi grupo en seguida veía a quien le interesaba la historia y quien estaba más aburrido que una mona.

No hay problema con ello, soy consciente, que no a todo el mundo le interesa la historia, todos hemos sacado unas fotos chulísimas para las redes sociales y para tenerlas de recuerdo, pero creo, que Egipto es un país que se disfruta más si sabes sobre la interesante historia de, probablemente, la civilización más antigua y avanzada de la humanidad.

Yo soy amante de la historia, pero reconozco, que sobre los egipcios sabía más bien poco, un amigo me dejó el libro “Los Egipcios” de Isaac Asimov y, aunque, yo estoy más familiarizado con sus obras de ciencia ficción, creo que es un buen libro resumen sobre la historia general de Egipto, porque abarca desde el Antiguo Egipto (3000 A.C.) hasta la época moderna con su conflicto con Israel, abarcando el período griego, romano, cristiano y árabe.

El principio del libro puede volverse un poco aburrido, cuando empieza a enumerar de todas las dinastías, pero me emocione en el Museo de las Civilizaciones al ver todas las momias de los faraones que aparecían en el libro.

Si no estás muy al tanto de la historia egipcia, te recomiendo Los Egipcios de Asimov como lectura rápida antes de ir.

En el hotel del Cairo, conocimos al historiador Tito Vivas, egiptólogo español y escritor de “El viaje de un egiptólogo ingenuo: Peripecias de un español en Egipto”.

Tito lleva años afincado en Egipto, yo no le conocía, pero algunas personas que iban en mi grupo llevaban hasta su libro, que amablemente se lo dedico, aún tengo la lectura de su libro pendiente, pero seguro que es un libro que a muchos futuros visitantes a Egipto les puede interesar.

¿Cómo es la gente? (H3)

Con el único con el que he podido hablar a fondo de la sociedad egipcia es con Mahmood, nuestro guía en el viaje y que nos ha acompañado a todas partes.

Por lo que, mi percepción puede no ser exacta, pero ahí va lo que pienso de los egipcios en general.

La sociedad en Egipto es muy conservadora, la mayoría de mujeres lleva velo y la mayoría de ellas no trabaja, eso no significa que a los turistas nos afecte, pero es para que os hagáis una idea.

Como me dijo Mahmood, en Egipto primero te casas y luego te enamoras, por supuesto, nada de relaciones extramatrimoniales antes del matrimonio.

¿Vale la pena entrar a la Tumba de Tutankamón?
¿Cómo son los egipcios?

Sobre la seguridad en Egipto, yo iba en grupo y un policía siempre nos acompañaba, por lo que nunca me sentí inseguro, pero si fuese por mi cuenta, procuraría evitar ciertos barrios y solo iría por las zonas turísticas, estoy seguro, de que los egipcios son excelentes personas, pero como ya he dicho, hay mucha miseria en sus calles y la gente necesita comer.

Recuerdo, que una persona del grupo perdió la cartera el primer día, en el viaje de noche por Luxor, para el que encontrará la cartera, sería como si le tocará la lotería.

¿Qué ver en Egipto en 7 días?

En los post de abajo, podréis seguir mi viaje por Egipto día tras día, pero para mí, estos son los lugares imprescindibles de Egipto que no debéis perderos bajo ningún concepto.

  1. El Templo de Lúxor y El Templo de Karnak
  2. El Valle de los Reyes
  3. El Templo de Edfu y el Templo de Kom Ombo
  4. Abu Simbel
  5. El Pueblo Nubio
  6. El Templo de Philae
  7. Las Pirámides de Guiza
  8. El Museo de las Civilizaciones y el Museo Egipcio del Cairo

En el recorrido del viaje, veréis que he estado en más sitios, pero para mí, estos han sido los lugares más interesantes y bonitos de todo Egipto.

5/5 - (4 votos)