Aswan y El Templo de Philae

Después de llegar de visitar al pueblo nubio, volvimos al barco para darnos una ducha y cenar, esa noche tocaba visitar Asuán, una de las ciudades que están más al sur de Egipto, en pleno desierto

Aswan (Asuán)

Por si no había tenido suficiente, aún me quedaba visitar Aswan de noche, a diferencia de Luxor (antigua Tebas), no me gustó tanto, la ciudad está menos cuidada y se la ve más desmejorada, pero, aun así, dimos una vuelta y nos pararon en una tienda de especias, nosotros aprovechamos para comprar té verde y azafrán de Irán (vale la pena comprarlo por el precio).

En Egipto compramos especias en una tienda en nuestro viaje.
Tienda de especias en Aswan (Egipto)

También visitamos una mezquita, donde nuestro guía Mahmood nos explicó un poco más sobre su religión, sobre los cinco rezos, lo que tienen que decir, o si es necesario ir o no a la mezquita.

Como las chicas tienen menos vergüenza, también le preguntaron cosas como el divorcio o la homosexualidad en Egipto.

Afortunadamente, nuestro guía era una persona muy abierta, sobre el divorcio no hay problema, te puedes divorciar, aunque según entendí, tienes que explicar «el por qué» del divorcio y luego hay una especie de dote que se queda la mujer, en según qué casos.

Sobre la homosexualidad, bueno, esto es un tema tabú, tu puedes ser gay, incluso la gente puede saberlo, pero no se te ocurra decirlo abiertamente en Egipto o podrías tener problemas, no con la policía, sino con gente que, lamentablemente, no tolera otro tipo de relaciones.

¿Cómo es la religión en Egipto?
Interior de la Mezquita en Asuán.

Allí en Egipto he notado que son muy religiosos, yendo a Abu Simbel el conductor del bus se paró solo para rezar, pero no son fanáticos, respetan todas las religiones o creencias (o esa es la impresión que me dio).

Si vais por vuestra cuenta, os recomiendo quedaros un mínimo de 3 días en Asuán, porque es un punto de partida para visitar Abu Simbel (usareis un día entero solo para ir y volver), ver el pueblo Nubio y luego tenéis que ir a ver el Templo de Filé.

Todo esto podéis hacerlo en 2 días, pero si queréis ir más relajados lo haría en 3.

Vuelta al barco a descansar, que nos hacía falta y ya no podíamos con nuestra alma.

Templo de Philae

Al día siguiente, aun nos quedaba otro templo por visitar, el Templo de Philae en la isla de Filé, al igual que Abu Simbel, este templo también fue reubicado más arriba debido a la crecida del agua por la presa de Aswan, por lo que se accede en barco.

El Templo de File fue construido para venerar a la Diosa Isis (esposa de Osiris) y es uno de los Dioses más antiguos (no así el templo, que fue ordenado por griegos y romanos).

El atractivo del templo es su imponente fachada y que está ubicada en una isla, lo que le da cierto encanto.

Templo de Philae comentario
Templo de Isis – Asuán (Egipto)

Precio 180 libras (10€).

Al visitarlo, volvimos al barco y nos preparamos para dejar el árido desierto del Alto Egipto y volar hacia el Cairo por la tarde.

5/5 - (2 votos)

1 comentario en «Aswan y El Templo de Philae»

  1. La tienda de las especias que aparece en la primera foto es una metida, nos engañaron y estafaron como bellacos hace una semana, Engañan a los turistas, hacen demostraciones y cuando vas a comprar te dan mierda, con perdón, estoy furiosa de ver cómo me engañaron, pero la culpa la tiene el guía que nos llevó, claro que cobran comisión de la bazofia que nos venden, espero que si leen este comentario les de vergüenza y me devuelvan el dinero que me gaste allí, el sándalo en piedras para usar como ambientador son trozos de madera por dentro, el té de granada huele a hierbajos cuando lo echas en agua, los anises secos… en fin, un engañooooo

    Responder

Deja un comentario