Seguimos en ruta por Egipto y esta vez paramos en la ciudad Edfu para visitar el templo levantado por los griegos al Dios Horus-Apolo.
Templo de Edfu
Por la mañana nos levantaremos en Edfu, para visitar el templo levantado en honor al Dios Horus (el de la cabeza de halcón).
El templo de Horus es uno de los templos más grandes de Egipto, pero algo distinto a los anteriores, este fue hecho cuando los griegos tomaron el control de Egipto, por lo que su arquitectura es más helenística que los anteriores, con las típicas columnas griegas y sin la asimetría tan perfecta que caracterizaba a las construcciones de los egipcios.
Lo más impactante de este templo es su gran fachada y el patio interior.

Precio: 180 libras (10€)
Templo Kom Ombo
Vuelta al barco y rumbo a Kom Ombo, más al sur, allí nos encontraremos con otro templo realizado en la época Ptolemaica (de los griegos), el Templo de Kom-Ombo, también llamado el Templo de los Cocodrilos.
Nosotros llegamos por la tarde, cuando se ponía el sol (a las 5 de la tarde) y fue bastante bonito, El templo de Sobek y Haroeris es más pequeño que el anterior (el que aparece en la imagen del post) y también bastante nuevo al ser de la época griega (tiene unos 2.200 años).
Lo curioso de este templo, es que está construido para dos Dioses, el Dios Sobek (cabeza de cocodrilo) y el Dios Horus (Cabeza de halcón), lo normal, es que en un templo se honrara a un solo Dios, este es distinto por las riñas existentes entre los dos Egipto, pues «Sobek» era el Dios del Alto Egipto (Sur de Egipto) y «Horus El Viejo» era el Dios del Bajo Egipto (Norte de Egipto).
Al finalizar, os pasareis por el Museo de los cocodrilos, un pequeño lugar lleno de cocodrilos momificados que fueron encontrados debajo del templo.
Al parecer, los egipcios consideraban al cocodrilo un animal sagrado (Dios de la fertilidad y la Tierra), se dieron cuenta, de que el cocodrilo ponía sus huevos más lejos o más cerca del Rio Nilo según iba a ser la crecida del río en los siguientes meses, lo que permitía a los egipcios saber dónde tenían que plantar en las siguientes cosechas para que no se inundaran.
Otra de las particularidades del templo, es que aparecen imágenes talladas de escarpelos como para hacer una cesárea, así como las posturas que usaban las mujeres para el parto, por lo que los egipcios estaban bastante avanzados en temas médicos.

Precio: 140 libras (unos 8€)
Vuelta al barco a cenar y nos vamos destino a Aswan.