Después de pasar cuatro días en Peñíscola, quería hablar un poco de las sensaciones y las cosas que hacer en este pequeño pueblo castellonense.
La primera cosa que me ha sorprendido es, que es más pequeño de lo que pensaba, yo lo había visitado de pequeño, pero apenas me acordaba de este pintoresco pueblo valenciano.
Peñiscola tiene unos 8.000 habitantes, pero como está todo muy apilado me resulta más chico, yo fui en mayo, por lo que no había muchos turistas, en temporada alta, seguro que triplica su población y los precios son mucho más altos.
Porque Peñíscola, en sí, es el castillo y las casitas blancas de su alrededor, luego está la zona nueva que le sigue y donde vive la mayoría de los peñiscolanos (o peniscolans), y todo lo demás, es el paseo marítimo y su zona turística, que son hoteles y apartamentos en primera línea de playa hasta el final.
Eso es algo bueno que tiene Peñíscola, que puedes encontrar un buen hotel o un buen apartamento en primera línea de playa sin pagar mucho, básicamente, porque casi todos los hoteles están en la primera línea al mar.
¿Qué hacer en Peñísola?
Como os decía, Peníscola no es muy grande, en una mañana habréis visto el casco antiguo y su castillo, por lo que en 1 día se puede visitar Peñíscola perfectamente.
El Castillo de Peñiscola
La entrada al Castillo cuesta 5€ por persona, y yo pague 3,50€ al ser estudiante.
Con la entrada al Castell de Peníscola, también puedes entrar al Parc d’artilleria (Parque de artillería), que son los jardines de abajo del castillo y que se utilizaban antiguamente para guardar las armas.
El Castillo de Peñíscola es impresionante tanto por fuera como por dentro, de ahí, que series como Juego de Tronos se hayan grabado ahí dentro.
Tyrion Lannister (Peter Dinklage) pasó una temporada en Peñíscola grabando la sexta temporada de la serie.

Respecto al castillo en sí, está muy bien conservado, cuesta creer, que en el siglo XIII y XIV construyeran una fortificación tan imponente enclavado en medio de la roca.
Durante el recorrido por las estancias, tendréis mucha información y vídeos sobre la historia del Castillo del Papa Luna y, sobre todo, de su morador más ilustre, el Papa Luna y los templarios.
El Papa Luna
Como amante de la historia, me gustaría contar un poco el relato de este Papa tan misterioso.
Como sabréis, la religión y la política siempre han estado muy ligadas, y en aquellos tiempos aún más.
Pedro Martínez de Luna y Pérez de Gotor, fue un cardenal perteneciente a la Corona de Aragón, que en 1934 fue elegido “Papa de Roma” por 20 votos de 21, prácticamente, todos los cardenales lo apoyaron.
Pedro tomo el nombre de “Benedicto XIII”.
Pero la Corona francesa de aquel entonces, temerosos de no poder controlar a un Papa a su conveniencia, decidieron retirarle su apoyo.
Cuando este se encontraba en Francia, la corona francesa le presionó para que renunciase, al negarse, no le quedó más remedio que huir a con los caballeros templarios que lo custodiaban.
Fui ahí, cuando se produjo “El Cisma de Occidente” una división entre católicos por aceptar “al verdadero Papa”, pues los Reinos de Aragón, Castilla, Las Dos Sicilias y Escocia, solo aceptaron al Papa Benedicto XIII como el verdadero.
Los demás Estados, lo consideraron el “antipapa”, y se ganó el sobrenombre del “Papa Luna” por su apellido y el escudo de armas que se impuso, con una media luna boca abajo con los símbolos papales.
Benedicto XIII (El papa Luna) murió el 23 de mayo de 1423 a los 94 años en el mismo Castillo de Peñíscola, donde habitaba y dejó varios libros escritos en su haber.
A su muerte, sus cardenales eligieron a Gil Sánchez Muñoz (Clemente VIII), pero este finalmente abdico y aceptó al pontífice de Roma, “Martin V”.
Casco antiguo
Al salir del Castillo Palacio de Peñíscola, os podéis hacer una foto con la estatua del Papa Luna que está en la entrada y bajando a la derecha, encontraréis la entrada los jardines (El Parc d’artilleria) donde hay unas buenas vistas del mar y la ciudad.
Nosotros, dimos una vuelta por las casas blancas del centro y nos paramos a comer en una terraza que tenía vistas el mar y se estaba muy bien.
Creo que nos costó unos 15€ el menú, no estaba mal la comida, pero para mí lo mejor fue la ubicación.
Playa de Peñíscola y Paseo marítimo
La playa de Peníscola es bastante grande y como apenas había gente estuvimos muy a gusto por la tarde tomando el solecito, más entrada la noche, fuimos caminando por el paseo hasta el final.
La verdad, es que son todo hoteles y apartamentos, pero me gustó, que, al volver al hotel, solo viéramos el castillo mientras anochecía, viendo, como los últimos rayos del sol daban en el castillo.

No hay mucho más que hacer, puedes ir un solo día y disfrutar de Peñíscola si vives cerca (que no era nuestro caso) o pasar tus vacaciones en familia durante un par de días, nosotros estuvimos 4 días alojados en un hotel, cerca de la parte del pueblo, aunque con el coche fuimos a otros sitios y realizamos otras actividades.
Eso sí, es todo zona azul y la duración máxima de aparcamiento son 16 horas, algo que veo bastante abusivo, deberían dejar zonas blancas.
¿Qué hacer cerca de Peñíscola?
La Serra d’Irta
La Serra d’Irta (o Sierra de Irta) está justo al lado de Peñíscola y personalmente, fue lo que más disfrute, lo mejor de este parque natural es que es accesible para todo el mundo (puedes ir con niños) y está muy bien cuidado.
En el post de abajo puedes enterarte de la ruta que hicimos por si te apetece hacerla.