Hoy, vamos a hablar de la famosa ruta de los puentes colgantes de Chulilla, la verdad, es que es un recorrido bastante nuevo porque los puentes se instalaron en el 2013.
Primero de todo, dejaros este aviso.
AVISO IMPORTANTE: Entrar al recorrido cuesta 1€ por persona los fines de semana y festivos y hay límite de entrada, cuando se acaban los tickets, ya no dejan entrar (esta la Guardia Civil).
Por lo que recomiendo, no ir más tarde de las 10:00 de la mañana, nosotros llegamos a las 09:30 y ya iban por la mitad.
Dicho esto, prosigamos.
La ruta de los puentes colgantes
La ruta es muy llevadera y se puede hacer con niños y mascotas, no hay altibajos, es todo recto yendo por el cauce del río Turia.
Al estar por bajo del cañón, vas por la sombra todo el tiempo, si vas en verano ve en camisa corta, si es otoño o primavera recomiendo una cazadora fina.
Si tienes miedo a las alturas, no te preocupes, porque solo hay dos puentes, el primero es alto y el segundo es muy bajito.
No hace falta decir, que son totalmente seguros y hay personal contratado por el ayuntamiento durante todo el recorrido.
Por lo demás, es seguir todo recto, hacerse algunas fotos en los puentes y el río hasta llegar al Embalse de Loriguilla.
Aquí, sí que habrá que subir una cuesta de 10 minutos hasta arriba del embalse (asfaltado).
Una vez arriba, os podéis hacer unas fotos muy chulas, el embalse es impresionante y lleno de agua.

Luego, podéis hacer dos cosas, volver por donde habéis venido hasta los puentes y al coche o podéis hacer la ruta circular.
¿Cuánto dura la ruta de los puentes colgantes?
De normal, la gente se vuelve por donde ha venido hasta sus coches, hacerlo te costará unas 2 horas.
La otra opción, es hacer la ruta circular, la larga, que dura más o menos 4 horas, si tienes niños pequeños no te recomiendo hacer este recorrido.
La ruta es fácil, pero larga si vas en plan familia.
Ruta Circular
Si te decides por la ruta circular, una vez llegados al embalse de Loriguilla giramos a la izquierda, por un camino hasta que nos encontraremos con una escalera de madera, esa empinada escalinata nos lleva hasta unas pinturas rupestres.

Como amante de la historia y la paleontología, quedé bastante impresionado porque era algo que no me esperaba, además de lo bien conservadas que están los dibujos.
Una vez hemos vislumbrados los esbozos rupestres, volvemos al camino que lleva hacia Chulilla.
Al poco de llegar al pueblo, nos encontraremos con el Charco Azul, una especie de lago cristalino con un agua muy clara, al lado de las rocas hay una especie de sendero que va por encima del agua y te permite disfrutarlo aún más.
Eso sí, el baño no está permitido en esa zona.

Una vez llegados al Charco Azul y haber hecho unas cuantas fotos, seguimos el camino circular que nos llevará de vuelta hacia la entrada de la ruta.
Al final, llegamos a una carretera, nosotros volvimos hasta el parking del Ecoparque por ella.
La gente que viene de Chulilla, directamente se va hacia el otro lado para volver al pueblo.
Aquí voy a hacer una puntualización, hay varias formas de hacer esta ruta.
Si te hospedas en Chulilla puedes hacer la ruta directamente desde el pueblo, pero, esta es la ruta larga.
La que yo os he puesto es la que hace la mayoría de la gente y dura alrededor de 2 horas, entras directamente por los puentes y llegas en coche hasta allí.
También está la opción de hacer la ruta de los puentes colgantes a la inversa, es decir, empezando por el Embalse de Loriguilla hasta llegar a los puentes y luego volver (o hacer la ruta circular completa).
En el Embalse hay un parking, ahora bien, también hay gente del ayuntamiento con tickets, por lo que tendréis que pagar 1€ para hacer la ruta igualmente (no por aparcar).
Yo recomiendo hacerla como la he hecho yo porque me parece más espectacular y tienes el broche de oro con el embalse, para los más aventureros, recomiendo seguir por la ruta circular y así pasar la mañana, si empiezas a las 09:00 a la 13:00 ya habrás terminado y podréis iros a comer tranquilamente.
¿Qué ver en Chulilla y alrededores?
La verdad es que Chulilla es un pueblo con mucho encanto y aunque es pequeñito tiene cosas que ver entre sus empedradas calles.
Si ya has hecho la ruta de los puentes colgantes, parar en Chulilla me parece visita obligada, eso sí el aparcamiento está un poco complicado si vas en periodo estival.
Yo recomiendo darse una vuelta por el pueblo y llegar hasta el Castillo de Chullila, desde ahí arriba hay unas vistas estupendas de todo el pueblo y de las montañas.

Al bajar hasta la plaza del pueblo podemos parar en algunos de sus bares para comer.
¿Dónde comer en Chulilla?
Si tienes niños, la plaza del Ayuntamiento es perfecta para comer porque es amplia y pueden jugar por allí.
Restaurante Ca Bárbara
Es el típico bar de pueblo para hacerse la picaeta, en la misma plaza hay dos bares más, pero yo recomiendo este.
Hacen una especialidad de arroz de jabalí que estaba muy bueno y que nunca había probado.
Restaurante Hoces del Turia
El Restaurante Hoces del Turia está por la parte baja del pueblo, es la calle nos lleva al Charco Azul y a los Puentes Colgantes.
Es un poco más caro que la media del pueblo, recomiendo la carne, aunque también tiene opciones veganas, la presentación de los platos es exquisita.
Restaurante El Pozo
En el Restaurante el Pozo no te quedarás con hambre, la comida es contundente y eso se agradece después de la larga caminata.
Los platos están muy bien elaborados y se come a las mil maravillas.
Si puedo recomendar algo, el rabo de toro y el cordero.
Puentes Colgantes y Chulilla Opinión Personal
La ruta de los puentes colgantes tiene la ventaja de que es accesible para todo el mundo, la mayoría de su recorrido es plano y no supone ningún esfuerzo.
Eso sí, recomiendo hacerla temprana por la limitación de los tickets y porque según qué zona del año que vayas el sol te puede hacer la ruta menos llevadera.
Nosotros fuimos con niños y vimos a muchos también, así como perros, el pueblo tiene mucha vida y varios sitios donde comer y hospedarse, abajo tiene hasta unas termas-spa, para el que quiera quedarse y relajarse.
A parte de ello, tenemos el castillo, la ermita y alguna iglesia que visitar, por lo que recomiendo Chulilla y los pueblos de los alrededores a todo el mundo.

En los comentarios puedes darnos tu opinión de la experiencia en Chulilla, si tienes alguna duda no dudes en preguntar.
Saludos ruteros.