Sot de Chera Rutas que ver y donde bañarse

La gente siempre habla de Chulilla, pero se olvidan de otro pueblo obligado de visitar, hablo de Sot de Chera.

Está a unos 20 minutos de Chulilla y hay que subir un puerto (está más alto), pero es un pueblo con mucho encanto ubicado dentro de un Parque Natural.

Sot de Chera es más pequeño, pero tiene las mismas casas blancas y el mismo suelo empedrado que su hermano mayor.

Si vais en periodo estival, estará repleto de familias y niños por todos lados, por lo que conseguir alquilar una casa es complicado, lo bueno, es que tiene un camping a la orilla del río Sot.

El Camping de GeoNatur está muy bien acondicionado, tienen desde casitas tipo albergue hasta hostal y todo está muy limpio y cuidad, si vais con la familia o simplemente buscáis tranquilidad, es el lugar perfecto para disfrutar de un fin de semana o de unas merecidas vacaciones.

Camping Geo natural Sot de Chera
Zonas verdes

Si sois más de hacer rutas o vais a ir un solo día, también podéis optar o bien por caminata o bien por un baño.

¿Dónde bañarse en Sot de Chera?

El Gruñidor

El Gruñidor es una especie de balsa o playa artificial que pasa por al lado de Sot de Chera, está todo muy bien acondicionado para el baño, aunque es un poco pequeño.

Tiene una especie de cascada y las vistas están muy chulas porque dan al castillo.

La profundidad es muy baja por lo que podéis ir con niños sin ningún problema, yo vi a uno que llevaba hasta una pequeña barca flotante.

¿Dónde bañarse en Sot de Chera?
El gruñidor (Sot de Chera) la balsa de baño

Las toscas de Sot de Chera

¿Cómo llegar a las toscas?

A través de la ruta del agua de Sot de Chera podemos llegar a las toscas, aunque no es tan fácil como uno pueda pensar.

Antes de empezar, recomiendo llevar chanclas o zapatillas para el agua, porque deberéis cruzar el río (tanto si vais a bañaros como si no).

El recorrido es fácil, pero si vais a realizar la ruta circular recomiendo ir temprano porque es una ruta larga.

Para empezar, debéis de llegar hasta la Ermita de San Roque que está en lo alto de Sot de Chera.

Ermita de San Roque donde empieza la ruta del agua
Ermita de San Roque

Está al lado de la carretera CV-395, debéis seguir esa misma carretera hacia arriba, aproximadamente medio kilómetros.

Es el tramo que menos me gusta, porque es la carretera que lleva a Sot de Chera y es muy estrecha y con muchas curvas (un puerto de montaña), pero tendremos que ir por allí.

Ruta las toscas sot de chera
Camino de entrada a las Toscas

Una vez llegados a este camino (a la izquierda), seguimos por él y disfrutamos de las vistas, es todo recto y no tiene mucho misterio, es una bajada continua.

Desde ahí arriba podremos vislumbrar las famosas cascadas de Sot de Chera (las toscas).

Al llegar abajo, hay una zona de camping para comer, con sus mesas y taburetes de madera y también unos bancos para disfrutar de las toscas.

Si es verano, os podéis dar un baño en la natural y fría agua del Río Sot, tocar el agua de las cascadas e imbuiros en sus cuevas.

Si habéis ido de senderismo, igualmente lo disfrutareis.

Las Toscas Sot de Chera

Cuando queramos volver, continuaremos por el camino y habrá que cruzar el río (por eso os decía lo del calzado).

Es sencillo pasar de un lado a otro y hay piedras grandes que podemos pisar, pero también depende de la crecida del río.

En mi caso, ha sido un año lluvioso, las tocas (cascadas) estaban preciosas y rebosantes de agua y el río también, eso sí, no os asustéis, cualquiera pueda pasarlas sin el menor problema.

Siguiendo las marcas, llegaremos a “La Fuente del tío Borreguetas”, un buen samaritano, hasta la pista de tierra (hay una plantación de árboles frutales).

Esa pista es ancha, y se puede ir en coche hasta allí.

Volviendo hacia Sot de Chera, nos encontraremos con un cartel que pone “Fuente Santa María” (200 metros).

Recomiendo desviarnos un momento y visitar este lugar que tiene una interesante historia, “La Isla de Xera”.

Se montó como complejo turístico en los 60, pero como no funciono, acabó siendo un lugar de rehabilitación para toxicómanos al estar en un lugar tan apartado, finalmente, lo compraron como alojamiento rural, pero con la crisis acabo abandonado.

Una lástima, porque si se cuidará un poco por el Ayuntamiento podría reutilizarse a modo de hostal.

Rutas por Sot de chera caminos
El Anticlinal de Sot

Volvemos al camino y hacemos una última parada para hacernos una foto en “El Anticlinal de Sot de Chera”, un fenómeno geológico en forma de pirámide que no te dejará indiferente.

Giramos a la izquierda y al poco ¡llegaremos al pueblo!

¿Dónde comer en Sot de Chera?

Restaurante El Cerrao

Yo recomiendo, que, si has hecho la ruta, pares en el Restaurante del Camping Geonatur, llamado “El Cerrao”.

Está a orillas del río y tiene muchas zonas verdes, por lo que, si vas con niños, es un lugar ideal para comer y que ellos corran a sus anchas.

Tienen distintos menús (también infantiles) y es cocina de la zona, nosotros comimos muy bien.

Es la zona del Camping de Sot de Chera, Geo natur, por si también queréis hospedaros allí.

Eso sí, recomiendo reservar con antelación porque se llena enseguida.

Bar La Placeta

Un poco más arriba (en el pueblo), encontramos el bar La Placeta.

Hacen muy buenas pizzas para comer y también unos buenos almorçars (Bocadillo, olivas y cacaus).

También es un buen sitio para ir con niños, porque al estar en una plaza (la plaçeta), no pasan coches.

Bar Musical

Esta cerca del bar la placeta, en una calle adyacente.

Se come muy bien a un precio económico, siempre que no pidas el menú, es un bar de bocata de toda la vida y lo recomiendo para ir a almorzar.

Lo único malo que tiene, es que la terraza es estrecha al ser una calle por la que pasan coches.

Sot de Chera Opinión Personal

En Sot de Chera hay un montón de cosas por hacer.

La ruta que yo os he puesto, la circular, es la que suele hacer todo el mundo, pero si queréis, podéis ir a las toscas directamente de manera inversa, desde abajo del pueblo.

Una vez veáis «el anticlinal» giráis a la izquierda y seguís el camino.

Eso sí, si vais con niños recomiendo coger el coche o que sean un poco más mayores porque está un poco lejos, después de verlas o bañaros podéis volver por donde habéis venido para volver al pueblo.

Sot de chera rutas
Sot de Chera

Igualmente, si no sois mucho de rutas, podéis ir a disfrutar del pueblo, del río y bañaros en el gruñidor sin ningún problema.

Apenas hay tráfico, es un pueblo muy bonito, se puede visitar el castillo y caminar por la orilla del río Sot disfrutando de la naturaleza.

5/5 - (2 votos)

Deja un comentario